lunes, 14 de julio de 2008

TALLER DE CIENCIAS NATURALES

Son muchas las actividades que podemos desarrollar en el área de Ciencias Naturales, en este taller ha quedado demostrado que los maestros tenemos diversas alternativas, lo que tenemos que hacer es explorar y descubrirlas. Empezamos el taller con el tema de El Agua, es un tema muy abarcador pero tuvimos la oportunidad de explorar diferentes áreas. Hemos estado haciendo varias actividades y experimentos sobre el tema, como hacer un librito de apuntes sobre el agua mezcla da con diferentes sustancias y diferentes objetos y pudimos notar como resultado los cambios que ésta sufre al contacto con otras sustancias y cúales objetos pueden flotar. Estas demostraciones resultan de mucho interés para los maestros al momento de dar contenidos relacionados con el agua, existen muchas alternativas que se pueden hacer y que el estudiante puede tener la experiencia directa manipulando estos experimementos.
En grupos experimentamos diferentes formas y actividades que se pueden hacer al momento de hablar acerca del agua, es en este momento que nosostros como grupo estamos observando, comparando, analizando y tomando apuntes de nuestros experimentos. Son muchas las cosas que podemos hacer usando este recurso.
En esta parte estamos presentado el ciclo del agua, quí los alumnos tienen la oportunidad de interactuar y aprender otros puntos de vistas. Durante este taller realizamos diferentes experimentos individual y colectivamente.

Otro de los temas que estudiamos está el Mar y las criaturas que en él habitan. Ralizamos diferentes actividades, entre ellas el juego: "Desafío de la tortuga recién nacida", es un juego que se hace al aire libre y además de aprender los desafíos que tiene este animal , ellos se van a divertir. Otra técnica que usamos fué la de hacer una especie nueva de un pez, cada integrante del grupo empezaba haciendo una parte, cada persona le fue añadiendo una forma hasta terminar el pez resultante. En esta ocasión el pez que resultó para mi fue el que yo le denominé el "pez pollito", lo de pollito por las características que tenía. Lo emotivo de esta actividad fue que después de tener cada uno una especie nueva, unificamos diseños y logramos como resultado el "Pez Popurrí" porque es un pez único en su género y tiene de todo un poco. Después de diseñado el pez procedimos a construirlo de tamaño grande en papel, lo pintamos, lo decoramos con diferentes materiales reciclados y la verdad es que quedamos complacidos con los resultados.En esta ocasión tuvimos la conducción magistral de la Dra. Cindy Herbert, ella ha sido la responsable de nuestra capacitación en el área de Naturales, doy crédito a su capacidad introducción de estos temas.

Durante el desarrollo de estos talleres también tenemos la oportunidad de interactuar con compañeros de otros países a través del trabajo grupal, en esta ocasión comparto con compañeros de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y también de mi país, República Dominicana.


















Tema como el Aire fué interesante abordar y poder descubrir descubrir cuántas actividades se puede hacer usando éste como motor de impulso, dentro de los experimentos que pudimos hacer está el molino de vientos, un recurso importantísimo usando papel que puede ser reciclado, el de los aviones, construimos aviones de papel de distintas formas y notamos la diferencia de vuelo al ser impulsados por el aire.


No hay comentarios: