viernes, 30 de mayo de 2008

TECNOLOGIA DE LA PARTICIPACION

Con este nombre es llamado un taller que terminé en el día de hoy, sobre la tecnología de la perticipación. Esta técnica consite en los diferentes métodos que podemos usar en la facilitación de grupos. Dentro de los métodos sugeridos por este curso están el Método de Conversación, el Método de Taller y el método del Plan de Acción. Es una herramienta muy útil porque nos da estrategias para utilizar en los diferentes métodos y se puede utilizar con cuaquier tipo de agrupación. En esta ocación la expositora fué la profesora Linda Ximénes, una persona muy capacitada y con experiencia en el área. Comparto algunas evidencias de mi participación en ese taller.

Tuve la oportunidad de compartir con otros compañeros y de forma individual la participación del taller, en esta parte aparezco con un grupo de compañeros en la culminación del taller.

jueves, 29 de mayo de 2008

MI CUMPLEAÑOS EN CASS

En este mes de Mayo sucedieron muchas cosas, entre ellas mi trigésimo noveno aniversario de mi nacimiento, en esta ocasión festejé con mis compañeros y con algunas personas que aprecio y que son muy especiales para mí, entre esas personas están mami Jullia, Míster Revilla, la Dra. Herbert, fue una ocasión especial y que les agradezco muchísimo.
He aquí algunas evidencias de esos momentos:






miércoles, 28 de mayo de 2008

PERSONAS QUE PRODUJERON CAMBIOS

Puedo nombrar esta entrada de esta manera porque he encontrado personas que han operado cambios tanto en mi vida personal como profesional. Una de esas personas lo ha sido la Doctora Cindy Herbert a través de sus talleres. Han sido talleres que, entre otras cosas, han cambio mis perspectivas como maestra, son talleres que me han hecho reflexionar de cual es mi misión y aprender un nuevo concepto de hacer bien las cosas. Trabajar y aprender herramientas para utilizarlas con niños con necesidades especiales ha hecho que mi visión de hacer las cosas diera un giro de 360 grados y esto hace que repercuta en mi misión, que es enseñar y producir cambios también. Me siento complacida en este sentido porque cuento con las herramientas necesarias para producir el cambio en los míos. Quiero compartir algunas imágenes de mis participaciones en las clases de la Doctora Herbert.
Estas son algunas imágenes de mis presentaciones en las clases de la Doctora Cindy Herbert



martes, 27 de mayo de 2008

TALLER DE IDRA

En este mes de Mayo tuve la oportunidad de asistir junto a todos los del grupo CASS a un interesante taller dirigido por IDRA, esa es una institución sin fines de lucro, dedicada a la creación de escuelas que funcionen para todos los niños y también tiene ya muchos años trabajando para el desarrollo de liderazgo y de investigación. En esta oportunidad trabajamos con el tema: " Liderazgo de los padres en las escuelas", y su enfoque era, entre otros, darle la validez a las contribuciones que los padres hacen, su participación y las estrategias que podemos usar para apoyar la participación de otros padres. Los padres son herramientas necesarias y en muchos casos, casi imprescindibles en las escuelas y en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La conducción de este taller estuvo muy bien dirigida y comparto algunas imágenes con ustedes.

USANDO TECNOLOGIA

Estos meses han sido decisivos en la adquisición de conocimientos de nuevas técnicas y estrategias para aprender y enseñar. En este ocasión comparto con ustedes mis clases de Informática, fué un área que aproveché y traté de asimilar cada instrucción dada por la maestra Frances Garza, agradezco mucho todo su esfuerzo y entereza para que nosotros pudiéramos aprender estas aplicaciones. De manera particular fué una clase que aproveché hasta la más mínima explicación porque una de mis metas, como maestra, al llegar a mi centro es multiplicar mis conocimientos. Quiero, además, compartir algunas fotos durante mis clases y el fín de curso de computación.










En esta ocasión estoy en la culminación del curso, con la profesora Frances Garza, maestra de computadora y la otra con uno de los coordinadores del programa, el profesor Roland Revilla.